Credencial emitida a:
LUCÍA ROJAS PONCE
Programa de 120 horas pedagógicas
Durante muchos años, desde varias ciencias, se vienen realizando un sinnúmero de investigaciones que nos van llevando a una mayor comprensión de las funciones más complejas del cerebro humano. Estudios recientes han abierto un maravilloso escenario para mejorar las estrategias de enseñanza al demostrar que estas funciones cerebrales complejas contribuyen directamente con el proceso de aprendizaje, además, su entrenamiento y desarrollo tienen un gran impacto en la vida de una persona, ya que le permite gestionar su comportamiento, en diferentes niveles y ámbitos, manejar situaciones adversas y repentinas con mayor flexibilidad y ejercer una serie de tareas en función a un objeto o meta, entre otras habilidades. Entre estas funciones complejas, queremos destacar las funciones ejecutivas, por su rol transcendental en la vida personal, escolar, académica y profesional de un individuo. Las funciones ejecutivas nos ayudan a poner la debida atención en determinadas tareas a tal punto de tomar decisiones en función a un propósito, de persistir hasta finalizar lo iniciado. Como tienen una relación bidireccional con la autorregulación, las funciones ejecutivas nos ayudan a manejar el comportamiento, a regular la impulsividad, a postergar un beneficio inmediato, a ser creativos y a "pensar fuera de la caja". Por décadas, entender las funciones ejecutivas era tarea de los neuropsicólogos, sin embargo, a cada año que se inicia, tenemos más evidencias científicas que nos demuestran que estas funciones pueden y deben ser estimuladas en los entornos familiar y educativo. En este sentido, en este curso consideraremos las bases teórico-científicas que nos permiten entender las funciones ejecutivas y construiremos, en conjunto, ideas y estrategias que permitan estimular su desarrollo desde los primeros años de vida. OBJETIVO GENERAL Entender la importancia de las funciones ejecutivas y su impacto en diferentes aspectos y contextos de una persona, desde los primeros años de vida. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Entender el concepto de funciones ejecutivas 2. Conocer regiones en el cerebro humano que están relacionadas con las funciones ejecutivas 3. Identificar el proceso de desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y la adolescencia 4. Reconocer el impacto que tienen las funciones ejecutivas en el aprendizaje, en la regulacióndel comportamiento y en otras funciones y habilidades. 5. Identificar las funciones ejecutivas básicas y complejas para saber cómo estimularlas.
Conoce donde adquirir este curso:
Credential ID: 1560009
Emitido en:
JUNIO 2021
La Asociación Educativa para el Desarrollo Humano y el Instituto Mente, Cerebro & Educación
Desde el año 2000, la ASEDH - Asociación Educativa para el Desarrollo Humano, viene fomentando la neurociencia educacional en diferentes escenarios y desarrollando propuestas de formación e innovación educativa basadas en las evidencias generadas en el campo de la ciencia del aprendizaje. En el año 2018 se formalizó la creación del IMCE - Instituto Mente, Cerebro & Educación- con el objetivo de responder a la gran necesidad de crear acceso al educador a un conjunto sólido de conocimientos y evidencias que lo inspirarán a construir una nueva práctica pedagógica. Aprender es uno de los principales objetivos del cerebro humano y mediar este proceso es tarea fundamental del educador. Sin embargo, un número significativo de educadores no conoce cómo aprende el cerebro. Para ello, el IMCE nace para expandir la ciencia y las evidencias, eliminar los neuromitos y crear competencias en los educadores que les permitan reimaginar la educación, redirigir su práctica y reenaromarse de su profesión.