certificado de La Asociación Educativa para el Desarrollo Humano y el Instituto Mente, Cerebro & Educación para MILAGROS DANIELA MUÑOZ DE LA CRUZ
¿Algo salió mal con tu certificado?, escríbenos:
DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN AUTORREGULACIÓN EN LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Credencial emitida a:

MILAGROS DANIELA MUÑOZ DE LA CRUZ

Programa de 120 horas pedagógicas


En décadas pasadas, los estudios que pusieron de relieve la importancia de autorregulación y fue más conocida por los psicólogos, neuropsicólogos y neurólogos, con miras a entender la mente y el comportamiento del ser humano para intervenir frente a la disfuncionalidad.
Sin embargo, las investigaciones más recientes en las diferentes ramas de la neurociencia, revelan que la autorregulación, es esencial para el ser humano, y que su desarrollo impacta en los entornos familiares, educativos, pero principalmente, impactan en la vida del individuo y en nuestras sociedades.
En la actualidad, existe un robusto cuerpo de evidencias que demuestran que cuanto más temprano el ser humano tenga la posibilidad de desarrollar habilidades en autorregulación y sus funciones ejecutivas, mayor éxito tendrá en diferentes aspectos de su vida.
En este sentido, en la presente Diplomatura, los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca a estos estudios para lograr crear una base sólida para la implementación de estrategias y herramientas que provoquen la innovación de su práctica.


OBJETIVO GENERAL
Crear conciencia de la importancia de la autorregulación en la vida del individuo y la necesidad de desarrollarse y entrenarlas desde los primeros años de vida.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Conocer el proceso de neurodesarrollo e identificar los factores genéticos y ambientales que pueden modificarlo, tanto positiva como negativamente.

  2. Comprender la arquitectura cerebral y las bases neurobiológicas que dan soporte al desarrollo de la autorregulación.

  3. Entender la autorregulación a partir de los aportes de la neurociencia.

  4. Establecer la relación bidireccional entre autorregulación y funciones ejecutivas, entendiéndolas como un conjunto de habilidades básicas que impactan en el ser humano a lo largo de la vida.

  5. Desarrollar técnicas y estrategias a partir de la teoría para mejorar el nivel de desarrollo de habilidades que subyacen a estas funciones.


Conoce donde adquirir este curso:



Agrégalo con solo 2 clicks

Agregar certificado LinkedIn

Credential ID: 1558008

Emitido en:

JUNIO 2021

La Asociación Educativa para el Desarrollo Humano y el Instituto Mente, Cerebro & Educación

Desde el año 2000, la ASEDH - Asociación Educativa para el Desarrollo Humano, viene fomentando la neurociencia educacional en diferentes escenarios y desarrollando propuestas de formación e innovación educativa basadas en las evidencias generadas en el campo de la ciencia del aprendizaje. En el año 2018 se formalizó la creación del IMCE - Instituto Mente, Cerebro & Educación- con el objetivo de responder a la gran necesidad de crear acceso al educador a un conjunto sólido de conocimientos y evidencias que lo inspirarán a construir una nueva práctica pedagógica. Aprender es uno de los principales objetivos del cerebro humano y mediar este proceso es tarea fundamental del educador. Sin embargo, un número significativo de educadores no conoce cómo aprende el cerebro. Para ello, el IMCE nace para expandir la ciencia y las evidencias, eliminar los neuromitos y crear competencias en los educadores que les permitan reimaginar la educación, redirigir su práctica y reenaromarse de su profesión.

¿Algo salió mal con tu certificado?, escribenos al Whatsapp para ayudarte: