Credencial emitida a:
Hilda Cordero Pérez
Programa de 210 horas pedagógicas
Promover y asegurar el desarrollo infantil requiere decisiones claras y
efectivas por parte de los líderes de los diferentes sectores de nuestra
sociedad, políticas públicas para el desarrollo humano, infraestructura
económica, pero lo más importante, requiere una nueva fuerza laboral de
profesionales que entiendan la relación sólida entre mente, cerebro y
educación.
En la actualidad, todavía vemos una carencia en la formación inicial y
continua de estos profesionales, que refleja una necesidad visible de
expandir el conocimiento para mejorar las propuestas de educación,
atención o intervención en la infancia, como ejemplo mencionamos la
falta de comprensión del proceso de neurodesarrollo.
En este sentido, a través de nuestra propuesta de formación, la ASEDH
está trabajando arduamente para construir una base sólida para el
proceso de innovación en el cuidado y la educación de la primera
infancia, considerando las últimas contribuciones de diferentes
ciencias, como la neurociencia y la psicología, que nos permitirán
innovar en la práctica a partir de la evidencia científica.
Entendemos que para mejorar e innovar los programas de cuidado y
educación infantil, es esencial comenzar con la capacitación rigurosa de
todos los educadores que trabajan directamente con la infancia, ya que
tienen una gran influencia en el desarrollo integral de los niños, no
solamente por lo que saben sino por lo que sienten y son.
Conocer los fundamentos neurobiológicos del desarrollo infantil es el
primer paso en la construcción del nuevo perfil de adulto que está
involucrado en la primera infancia.
La ASEDH, a través de su Instituto de Formación Continua -IMCE-
participa activamente en la formación de profesionales generando
espacios de reflexión, aprendizaje y acción que provocan un proceso de
innovación que comienza en nuestras mentes.
Conoce donde adquirir este curso:
Credential ID: 1556002
Emitido en:
30 de marzo 2021
La Asociación Educativa para el Desarrollo Humano y el Instituto Mente, Cerebro & Educación
Desde el año 2000, la ASEDH - Asociación Educativa para el Desarrollo Humano, viene fomentando la neurociencia educacional en diferentes escenarios y desarrollando propuestas de formación e innovación educativa basadas en las evidencias generadas en el campo de la ciencia del aprendizaje. En el año 2018 se formalizó la creación del IMCE - Instituto Mente, Cerebro & Educación- con el objetivo de responder a la gran necesidad de crear acceso al educador a un conjunto sólido de conocimientos y evidencias que lo inspirarán a construir una nueva práctica pedagógica. Aprender es uno de los principales objetivos del cerebro humano y mediar este proceso es tarea fundamental del educador. Sin embargo, un número significativo de educadores no conoce cómo aprende el cerebro. Para ello, el IMCE nace para expandir la ciencia y las evidencias, eliminar los neuromitos y crear competencias en los educadores que les permitan reimaginar la educación, redirigir su práctica y reenaromarse de su profesión.